
¿Recuerdan aquellos dorados (y no tan lejanos) tiempos en los que ir al cine era toda una salida? ¿Recuerdan esa extraña sensación de ensoñación que se sentía al salir de una sala de cine? ¿Recuerdan lo que era aplaudir al final de una buena cinta?
En estos tiempos de avances tecnológicos, de reproductores de dvd, de televisores de plasma de 42 pulgadas, de dvd truchos en todas las esquinas, de entradas de cine que alcanzan precios desorbitados, es difícil pedirle a al común de la gente que recuerde lo que era “salir al cine”, siempre es mas fácil quedarse en la comodidad del hogar…
Aunque la tecnología evolucione día a día, nunca va a lograr igualar al cine, el cine nos permite escapar de nuestra realidad cotidiana por unas horas, a un mundo donde existen los magos, los superhéroes, las brujas; donde los muertos pueden volver a vivir, donde los piratas pueden ser buenos, y donde las familias tienen la piel amarilla y a pesar de ser bidimensionales nos parecen tan reales que los sentimos parte de nuestra vida.
El cine nos permite compartir emociones y sensaciones con completos extraños, nos permite entrar en un sueño lucido del que a veces es difícil despertar.
Por todo esto no me queda más que pedir: Volvamos a las salas de cine!!!
En estos tiempos de avances tecnológicos, de reproductores de dvd, de televisores de plasma de 42 pulgadas, de dvd truchos en todas las esquinas, de entradas de cine que alcanzan precios desorbitados, es difícil pedirle a al común de la gente que recuerde lo que era “salir al cine”, siempre es mas fácil quedarse en la comodidad del hogar…
Aunque la tecnología evolucione día a día, nunca va a lograr igualar al cine, el cine nos permite escapar de nuestra realidad cotidiana por unas horas, a un mundo donde existen los magos, los superhéroes, las brujas; donde los muertos pueden volver a vivir, donde los piratas pueden ser buenos, y donde las familias tienen la piel amarilla y a pesar de ser bidimensionales nos parecen tan reales que los sentimos parte de nuestra vida.
El cine nos permite compartir emociones y sensaciones con completos extraños, nos permite entrar en un sueño lucido del que a veces es difícil despertar.
Por todo esto no me queda más que pedir: Volvamos a las salas de cine!!!
Publicado en Revista CINEMANIA año 4 N°43. noviembre 2007.
5 comentarios:
Estimada Srta Solci:
Yo lei su comentoario en la revista pero ahora me llega mucho mas que antes porque me siento identificada con lo que cuenta.
Siga asi publique sus comentarios siempre. Comunique a la gente todo lo que sabe.
Besitos
AER
Señorita María Sol: Que otras personas podrían escribir en este artículo, que quienes escriben.......
Supongo que nos conocerá nuestros nombre son Louis Jean y Marie Louis Nicholas, hemos nacido en la década de 1860 y con cierta humildad debo decir que hemos creado una revolución en la historia........
Cuando muere nuestro padre en 1892, empezamos a trabajar en el concepto de imágenes en movimiento, hemos realizado experimentos varios hasta llegar a la gran invención.....el cinematógrafo, que era una cámara y un proyector al mismo tiempo......
el 22 de marzo de 1895, como bien sabrás realizamos el mayor hito en la historia del cine, la proyección de "Salida de los obreros de la fábrica....", la cual habíamos rodado tres días.......Entre otras cintas famosas de nuestra autoría están Llegada de un tren, El desayuno del bebe, etc.........
Buen nos iremos despidiendo sin antes decirte que te felicitamos por tu nuevo ascenso, y que nos sentimos muy reflejados con el artículo escrito por tí, en el que de alguna manera se nos desprecia por la nueva tecnología, y por esas cintas(no se si se podran llamar así) con baja calidad de sonido y de imagen........
Sigue defendiendo nuestra invención, y siempre recuerda que te iluminaremos y te acompañaremos con nuesta invención......
te saludan atte.
Los hnos. Lumiere.
Estimados y visionarios Hnos Lumiere:
Fue una experiencia más que gratificante leer su comentario, tanto por la gran distancia que hay en tiempo y espacio, como por ser los verdaderos padres del cinematografo.
Igual hay algo que me preocupa, que quizas por la edad se lo olvidaron, o quizas todo lo que me han enseñado y he leido es falso, yo tenia entendido que el dia de la primera proyeccion de cine fue el 28 de diciembre de 1895...
Se que han sufrido mucho ya que gente como Edison pretendio ser el pionero en esto, por yo estoy mas que segura que fueron ustedes dos...
Gracias por esas primeras miradas a camara de "Lacomida del bebe", Gracias por la primera narracion cinematografica en "El regador regado"y gracias por esa anecdota tan hermosa durante la primera proyeccion de "la llegada del tren a la estacion" donde los espectadores creyendo que el tren saldria de la pantalla y los iba a pisar huyeron despavoridos...
Gracias por esas cortas cintas de solo algunos minutos que dieron inicio a la edad moderna...
Y muchas gracias por sus palabras que me llenan de alegria.
Los admira
Sol Videla
pd: Viste que algo se...
Srta. Sol:
me presento: soy Julia,dueña de una galeria no muy conocida,que tu hermano Esteban expuso un cuadro,y al entrar en su blog,me parecio interesante connocer el de su hermana.
La verdad es que yo antes no he tenido la opurtunidad de leer ese articulo,pero me parecio muy,pero muy interesante.Asi que comparto su pensamiento con usted,por que eso es cierto;la apoyare,asi podremos lograr "EL PARTIDO CINELISTA" ....
Le dejo mis coordiales saludos y la felicito.
.Julia.
Estoy en todo de acuerdo en tus preciaciones excelente comentario
abuela quice tq
Publicar un comentario